Por ley, todas las empresas que elaboran alimentos para perros están obligadas a mostrar en su etiqueta como mínimo los siguientes valores nutricionales: % de proteína, % de grasa, % de fibras brutas y % de materia inorgánica (cenizas). La cuestión es que NO se tiene en cuenta el contenido de humedad del alimento, lo cual puede causar confusión: hay que tener en consideración que los alimentos secos (pienso) suelen tener menos del 10% de humedad, mientras que las recetas Dogfy, como son naturales y se cocinan de forma tradicional en su propio jugo, retienen toda la humedad, que está en valores entre 60-70%.
Esto significa que un alimento seco (pienso) tiene todos los nutrientes más concentrados, y por eso parece que el valor de proteína sea más alto. Para poder hacer comparaciones de valores nutricionales, la única manera fiable de hacerlo es utilizar el contenido sobre materia seca: ¿cómo podemos hacer este cálculo?
- Tomando una base del 100%, restar el porcentaje de humedad: con esto obtenemos el % de materia seca.
- Dividir el % de proteína entre el % de materia seca.
- Multiplicar el resultado por 100.
Si tomamos como ejemplo una receta Dogfy con un 70% de humedad y un 12% de proteína:
- 100% - 70% = 30% de materia seca
- 12/30 = 0,4
- 0,4*100 = 40% de proteína sobre materia seca
Esta misma fórmula se puede usar para obtener el resto de nutrientes (grasa, fibras brutas, cenizas) sobre materia seca.
¿Tiene alguna implicación que los alimentos secos tengan los nutrientes en mayor concentración que Dogfy?
NO: como los alimentos secos aportan más kcal por gramo de comida (de media aportan unas 4kcal/g mientras que Dogfy aporta 1,6kcal/g), significa que el perro necesita consumir a diario más gramos de Dogfy que de pienso, con lo cual la cantidad real de proteína que estará ingiriendo será la adecuada (un perro estándar de 10kg necesita comer unos 300-400g de Dogfy al día, mientras que solamente necesita comer unos 100-150g/día de comida seca).